El Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR) ha evaluado los niveles de sustancias alquílicas perfluoradas y polifluoradas (PFAS) en huevos de gallina procedentes de diferentes tipos de cría.
Las sustancias alquílicas perfluoradas y polifluoradas (PFAS) son un amplio grupo de sustancias químicas que permanecen en el medio ambiente durante mucho tiempo y llegan al cuerpo humano a través de la cadena alimentaria. El Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR) ha estimado las cantidades ingeridas a través de los huevos de gallina. Para ello, se ha distinguido entre huevos de gallinas ponedoras procedentes de diferentes tipos de cría.
La buena noticia es que no se superó el contenido máximo de la suma de los cuatro compuestos PFAS regulados en ninguna de las muestras. Los compuestos individuales también se encontraban por debajo de los contenidos máximos permitidos.
Los contenidos actuales muestran tendencias a la baja para la suma de los PFAS indicadores.
Si se tienen en cuenta solo los huevos de gallina, la exposición de los consumidores en Alemania se sitúa por debajo de la ingesta semanal tolerable (IST) de 4,4 µg por kg de peso corporal y semana. Por lo tanto, no cabe esperar consecuencias para la salud derivadas únicamente del consumo de huevos.
Los contenidos más elevados de PFAS se detectaron en huevos de producción ecológica y de gallinas criadas al aire libre.
Por el contrario, los huevos de gallinas criadas en suelo (gallineros) presentaban contenidos de PFAS significativamente más bajos.
Ahora, la mala noticia: pequeñas cantidades de estas «sustancias químicas eternas», como se denomina en ocasiones a los PFAS, también pueden ingerirse a través de muchos otros alimentos. En conjunto, esto puede llevar a que determinadas personas y tipos de alimentación superen el valor TWI mencionado anteriormente. A pesar de la disminución de los valores, los huevos siguen representando una parte importante de la ingesta total de estos contaminantes ambientales, cuya prohibición parcial y búsqueda de sustitutos se está trabajando intensamente.
SU PLUS: Además de las cuatro sustancias reguladas, los laboratorios de AGROLAB GROUP también analizan otros PFAS que figuran en las recomendaciones de seguimiento ampliadas de la UE.
Autor: Dr. Frank Mörsberger, AGROLAB GROUP; Traducción: Dra. Isabel Gómez, AGROLAB Iberica

Contacto
Carreras