¿Sabía que AGROLAB RADAR surgió en realidad de una idea de un cliente de nuestro laboratorio polaco AGROLAB Polska (entonces todavía Eurocontrol)?
Una gran cadena comercial polaca pidió al responsable de clientes de Kiel en aquel momento que le enviara una vez al mes un resumen de los resultados destacados de pesticidas en muestras de «frutas y verduras» de nuestro laboratorio, por supuesto de forma anónima. Debió de ser en 2007. El responsable de calidad quería crear un sistema de alerta temprana para adaptar su plan de pruebas a posibles riesgos imprevisibles. Nuestro responsable de atención al cliente (que ahora está jubilado) se quejó un día ante mí, que por entonces era director de la sede de Kiel, de que esta evaluación le robaba cada vez más tiempo de trabajo valioso. A través de nuestro departamento de TI, programamos una consulta automatizada y anónima de la base de datos, de modo que a principios de mes podíamos generar la lista «con solo pulsar un botón» y enviarla por fax a Polonia.
Así nació AGROLAB RADAR.
Era obvio que esta información no solo suponía un posible valor añadido para este cliente, sino que también podía ser de interés para otros clientes. Los datos anónimos de los laboratorios AGROLAB nunca son representativos, pero si se complementan con datos de acceso público, pueden suponer una pequeña ventaja informativa. Por lo tanto, complementamos nuestros propios datos con informes relevantes del sistema europeo de alerta rápida y otras fuentes de información a las que teníamos acceso a través de nuestras redes. A esto se sumaron noticias sobre nuevos desarrollos metodológicos, cambios legales en el ámbito de la seguridad alimentaria y, por último, pero no por ello menos importante, algunas noticias del sector.
De una carta por fax a un boletín internacional
Lo que comenzó como una carta por fax se ha convertido en los últimos diez años en un servicio de información periódico y gratuito para nuestros clientes del sector alimentario y para todas las demás personas interesadas. Este servicio está dirigido a todos aquellos que no tienen tiempo ni ganas de recopilar, evaluar y resumir ellos mismos el aluvión diario de noticias procedentes de muchas fuentes diferentes.
Desde 2015, he asumido esta tarea con gran satisfacción. Nuestros empleados, ya sea en el departamento de ventas, en el de gestión de calidad o en el de atención al cliente, también aprecian el RADAR de AGROLAB y son fieles suscriptores.
El boletín nació en una fase de creciente internacionalización del grupo de laboratorios. Por eso, desde el principio, diseñamos RADAR en varios idiomas. El alemán y el inglés son nuestros idiomas estándar. Sin embargo, los clientes de Italia, España, Polonia y Francia también reciben las noticias más importantes en su idioma nacional. Los responsables locales deciden qué artículos se publican en qué idiomas adicionales. También se encargan de eliminar en la medida de lo posible los errores de estilo mediante traducciones ahora semiautomatizadas. Además de las traducciones, en los respectivos países también se publican artículos regionales adicionales.
Puedo afirmar con cierto orgullo que nuestro AGROLAB RADAR se distingue de otros boletines informativos de empresas no solo por esto, sino también por su cuidadosa investigación, las referencias bibliográficas enlazadas y un nivel aceptable de autopromoción («SU PLUS»). Esto se refleja en el número cada vez mayor de suscriptores (véase el gráfico) y en el elevado número de «clics» de cada uno de los artículos.
SU PLUS: AGROLAB RADAR entra hoy en su undécimo año de publicación y usted puede seguir disfrutando de artículos informativos y emocionantes. Está prevista la publicación de 11 números al año. Siempre agradecemos sus comentarios y sugerencias. ¡Siga confiando en nosotros
Autor: Dr. Frank Mörsberger, AGROLAB GROUP; Traducción: Dra. Isabel Gómez, AGROLAB Iberica