vaso de agua

La última opinión científica de EFSA (julio 2025) actualiza los umbrales seguros de ingesta total de flúor y alerta sobre posibles riesgos en poblaciones vulnerables cuando se considera la exposición elevada.

 

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado recientemente su opinión científica actualizada sobre los riesgos para la salud del flúor ingerido por vía oral, evaluando tanto alimentos como agua potable, suplementos y productos dentales. Este estudio representa un hito importante para el sector agroalimentario y de control de aguas, al establecer nuevos niveles de seguridad basados en los datos toxicológicos más recientes.

 

El flúor puede estar presente en alimentos procesados, aguas minerales, sales fluoradas e incluso en bebidas infantiles o suplementos. EFSA propone una ingesta total segura de 3,3 mg/día para adultos, niños mayores de 8 años y embarazadas. Este valor se basa en evitar efectos adversos en el desarrollo cerebral del feto. Para menores de 8 años, se prioriza evitar la fluorosis dental, con límites diarios más bajos: desde 1,0 mg/día para lactantes hasta 2,0 mg/día para niños de 4–8 años. Finalmente, EFSA concluye que el actual límite legal de flúor en agua potable (1,5 mg/L) no garantiza una protección adecuada para toda la población. Con esta nueva evidencia científica, se abre la puerta a potenciales revisiones legales y mayor presión para demostrar conformidad y responsabilidad ante consumidores.

 

SU PLUS: AGROLAB está a tu lado para ayudarte a cumplir con los más altos estándares de seguridad alimentaria y medioambiental.

En los laboratorios del GRUPO AGROLAB ofrecemos un servicio integral de análisis de flúor, conforme a normativas europeas, adaptado a las necesidades de productores, procesadores y distribuidores de alimentos, así como a operadores del sector agua.

 

Autora: Dra. Isabel Gómez