MRSA son las siglas de «Staphylococcus aureus resistente a la meticilina» y designa uno de los gérmenes más temidos, que no solo se encuentra en los hospitales, sino que también puede transmitirse a través de los alimentos.
Además del MRSA, las infecciones por gérmenes ESBL (enterobacterias gramnegativas que producen las enzimas betalactamasas de espectro ampliado) también representan un riesgo para la salud que se subestima. Todos ellos tienen en común que ya no responden a los antibióticos, es decir, son resistentes. Las posibles vías de infección son múltiples. Nos centraremos en una sola fuente: los alimentos contaminados y la higiene deficiente. En particular, la contaminación de la carne cruda y los productos cárnicos por gérmenes patógenos como Campylobacter, Salmonella, Listeria y bacterias E. coli especiales, además de los gérmenes MRSA y ESBL, hasta ahora poco mencionados, supone un peligro para la salud si no se trabaja con cuidado al manipular la carne cruda y, en particular, si no se cocinan bien los alimentos que contienen carne de ave.
Se dispone de nuevos resultados de un estudio realizado en 2024 y financiado por el Fondo Científico QS. Durante un periodo de cinco meses, un laboratorio contratado tomó y analizó 100 muestras de carne de ave de 25 fabricantes del sector minorista. En numerosas muestras se detectaron gérmenes Campylobacter, ESBL y MRSA. La evaluación de las pruebas fue realizada por el BfR (Instituto Federal de Evaluación de Riesgos). Los resultados coinciden con otros estudios sobre zoonosis y ahora se debatirán con las empresas para encontrar conjuntamente formas eficaces de reducir los gérmenes. ¿Quizás los métodos de desinfección habituales en EE. UU. (palabra clave «pollo al cloro») sean una posible solución?
SU PLUS: Los laboratorios alimentarios de AGROLAB GROUP ofrecen métodos de detección microbiológica seguros para todos los gérmenes alimentarios y le ayudan de forma discreta a identificar posibles fuentes de contaminación. Los controles de higiene regulares e independientes de los medios de producción y la formación documentada de los empleados deben ser parte integrante de cualquier concepto HACCP.
Autor: Dr. Frank Mörsberger, AGROLAB GROUP; Traducción: Dra. Isabel Gómez, AGROLAB Iberica