EFSA ha publicado una evaluación actualizada del riesgo del arsénico inorgánico en los alimentos basada en nuevos datos sobre la exposición potencial de los consumidores..
|
En comparación con la última evaluación de 2009, la EFSA tuvo que endurecer su evaluación de riesgos después de analizar nuevos estudios. El arsénico inorgánico (Asi) se considera un carcinógeno genotóxico y es en parte responsable de ciertos tipos de cáncer (cáncer de piel, vejiga y pulmón). Incluso una ingesta crónica de baja a moderada de este metal pesado aumenta significativamente el riesgo.
De acuerdo con la EFSA, las principales fuentes de exposición de la población de la UE son el "arroz", los "productos a base de arroz", los "cereales y los productos a base de cereales (excluido el arroz)" y el agua potable. En los grupos de edad más jóvenes, los alimentos destinados a alimentación infantil a base de cereales y las de "bollería, bizcochos y galletas para niños" contribuyen significativamente a la exposición. En el caso de los adultos, las “hortalizas y productos vegetales" y el "pescado y marisco" también desempeñan un papel en algunos Estados miembros. Esto aplica en particular al consumo de setas y algas, crustáceos y ciertos mariscos.
Puede encontrar la información detallada sobre la nueva evaluación de riesgos en la publicación original de la EFSA.
SU PLUS: AGROLAB-LUFA determina el arsénico en todos los alimentos. En el caso de los alimentos de origen vegetal y marino, se distingue entre arsénico inorgánico y orgánico. El límite de cuantificación para el arsénico (inorgánico) es de 0,02 mg/kg.
Además de la determinación diferenciada, que no es posible para algunas matrices, por ejemplo, complementos alimenticios que contienen derivados de algas o aceites de pescado, también determinamos el contenido total de arsénico. |
Links:
AGROLAB RADAR 03/23 Nuevos niveles máximos para Arsénico inorgánico (Asi)
Autor: Dr Frank Mörsberger; Traducción: Dra. Isabel Gómez (AGROLAB Iberica)

Contacto
Carreras